Busca Tu Receta Favorita aquí:

Mostrando entradas con la etiqueta empanadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empanadas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de enero de 2011

Empanadas de Maíz


Primero que nada Feliz Año 2011 a todos :D espero que hallan recibido este año llenos de alegría y que todos sus buenos deseos se conviertan en realidad!!!

Esta vez les traigo una receta para aprovechar las sobras de diciembre, ya que por lo general en estas fechas  preparamos comidas en exceso y después de comer tanto ya no queremos verlas más...
Yo estoy completamente en contra de desechar los alimentos mientras que estos se encuentren en buen estado, pero se que después de comer varias veces lo mismo podemos aburrir el paladar, es por ello que me gusta transformar las sobras y así podemos disfrutar de nuevo de estos alimentos sin desperdiciar nada.

A pesar de que soy de esas personas típicas que se prometen a sí mismas bajar los kilitos demás adquiridos en diciembre, siempre me dedico a esto después de que se termina la comida de las fiestas ya que no me siento para nada cómoda desperdiciando estos deliciosos platos que se han preparado con tanto cariño.
Si ustedes son como yo, lo que les recomiendo es que una vez terminados los platillos de las fiestas, comenzar un régimen de alimentación saludable sin hacer dietas estrictas, ya que estas por lo general nos cansan muy rápido y terminamos dejándolas de lado lo cual nos hace quedar mas gorditas (os) de lo que comenzamos.

A mi particularmente me gusta mucho caminar, de hecho las épocas en las que estado mas delgada han sido gracias a que salgo a caminar todos los días, si ustedes son personas más activas pueden inscribirse en algunas clases de natación, baile o algún gimnasio.
De todas formas sea cual sea el régimen de ejercicios que quieran adoptar, lo más responsable es ir a un chequeo médico de rutina primero, porque a veces queremos exigir a nuestros cuerpos más de lo que ellos pueden dar.
Con una simple visita de rutina al médico podemos asegurarnos de que estamos en la correcta condición física para comenzar a realizar los ejercicios de nuestra preferencia. 

Pero primero es lo primero, así que les dejo esta receta típica de mi tierra Venezuela que nos ayuda a presentar de una forma distinta las sobras de las distintas carnes, aves, pescados, quesos y jamones que se preparan para recibir la navidad y año nuevo en las distintas partes del mundo. 

Receta:

Ingredientes:

Para la Masa:

2 Tazas de Harina de Maíz Precocida
1 Cucharadita  de Sal
4 Cucharadas de Papelón (Panela, piloncillo, azúcar de caña sin procesar)
2 1/2 Tazas de Agua

Para el Relleno:

Cualquier cosa que nos halla sobrado de las fiestas como pernil de cerdo, pavo relleno, pollo, pescado, queso, jamón,etc.
Si queremos preparar estas empanadas en cualquier época del año, podemos utilizar guisos de pollo, de cerdo, de carne vacuna, carne mechada, caraotas (porotos), camarones, queso, jamón, etc.

Adicionalmente, se necesita:

Aceite para freír (aceite de maíz, de soya, de maní o cualquier otro que sea neutro y con un  alto índice de saturación).
Papel plástico (papel film, envoplast)

Preparación:

Lo primero que debemos hacer es preparar la masa, para esto en un bowl mezclamos la harina, la sal, el papelón, el agua y amasamos hasta que todos los elementos se integren bien y obtengamos una consistencia suave y sin grumos.
En este punto comenzamos a preparar nuestras deliciosas empanadas, para ello sobre una superficie plana cubierta con papel plástico (papel film, envoplast) realizamos unos pequeños discos de masa, los estiramos con ayuda de nuestras manos de manera que queden bien delgados.

Luego, en el centro del disco de masa agregamos el relleno de nuestra preferencia, el cual puede ir desde las sobras de las fiestas navideñas y de año nuevo hasta guisos de pollo, carne vacuna o cerdo, pescado, camaronescarne mechada, caraotas (porotos), jamón, queso, entre otros.

En este punto procedemos a cerrar nuestra empanada con ayuda del papel film, y la sellamos bien con ayuda de nuestros dedos.

Para que queden lindas, y bien selladas les damos forma con un plato redondo. Este paso es muy importante ya que nos ayuda a que no se salga el relleno de nuestras empanadas al momento de freírlas.

Una vez que les demos la forma,  retiramos el papel plástico (papel film, envoplast) y freímos en abundante aceite caliente.
Sabemos que las empanadas están listas cuando toman un color dorado.


La mejor forma de comer estas deliciosas y crujientes empanadas es sirviéndolas bien calientes acompañadas de un refrescante jugo 3 en 1.

Tips:

El papelón se puede sustituir por azúcar morena, es importante agregar este toque dulce ya que ayuda a que las empanadas sean aún más crujientes.

Espero que les guste esta receta y la preparen para presentar de una forma distinta las sobras del festín de navidad y año nuevo.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Empanadas


Todos los países del mundo tienen un tipo de empanada, lo más común es que se preparen con una masa de harina de trigo, aunque en los países mas caribeños como Venezuela y Colombia las podemos conseguir de maíz.
Las empanadas pueden ser fritas u horneadas, a mi particularmente las de trigo me gustan horneadas y las de maíz me gustan fritas.
Rellenos para las empanadas existen muchos, mis favoritas son las de queso, pero también me gustan las de carne, cerdo y pollo.
Este vez les traigo una forma de preparar las empanadas super fácil, empleando la masa de pizza, la cual para mi definitivamente es la masa multiusos.
Adicionalmente, les traigo la forma de hacer uno de mis rellenos favoritos.

Receta:

Ingredientes:

1 Huevo para barnizar (opcional)

Para el Relleno:

1/2 Kg de Queso Mozzarella (Si estas en Venezuela puedes usar queso palmita)
1 Taza de Queso Parmesano Rallado
1/2 Taza de Tomates Secos (Opcional)
1  Taza de Acelgas
1/8 Cucharadita de Nuez Moscada (Opcional) 
Pimienta al Gusto

Preparación:

Para el Relleno:

Lo primero que debemos hacer es hidratar los tomates, para esto simplemente los agregamos en un bowl  con agua, té o caldo de vegetales, lo importante es que nuestro medio líquido este bien caliente.
Blanqueamos las acelgas, esto simplemente es cocinarlas por 2 minutos en agua hirviendo.
Dejamos enfriar y cortamos los tomates y las acelgas.
Rallamos el queso y lo mezclamos con los tomates y las acelgas.

Para las Empanadas:

Estiramos la masa de pizza, de forma que quede bien fina, dando la forma de una circunferencia, esto lo podemos hacer con ayuda del rodillo, un cortador de galletas, una taza o cualquier envase con forma redonda al que podamos presionar contra la masa.
Agregamos el relleno en el centro, cuidando de no colocar demasiado ya que se pueden abrir o romper nuestras empanadas cuando estén en el horno.

En este punto cerramos nuestra empanada doblando la masa a la mitad, de manera que formemos una semi-circunferencia.
Para sellar nuestras empanadas, simplemente doblamos todo el borde y hacemos una ligera presión con un tenedor.
Por último, barnizamos nuestras empanadas con huevo batido y las llevamos al horno a 200 grados centígrados por 25 a 30 minutos.
Las empanadas están listas cuando toman un color dorado y una consistencia crujiente.

Tips:

El relleno lo pueden sustituir por el queso que más les guste o simplemente por un guiso de carne, pollo o cerdo.
El huevo empleado para barnizar, lo pueden sustituir por un poco de azúcar, de esta forma obtenemos unas empanadas doraditas y con un toque dulce.

Espero que preparen esta receta dejando volar su imaginación para la creación de nuevos rellenos y me cuenten su experiencia!!